Psicóloga en Cehegín y Noroeste Región de Murcia. "Conócete y conoce a los demás". Blog de psicología de Cehegín.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Sección de noticias: Claves para lograr el éxito y bienestar de nuestros hijos
Ya hay investigaciones que demuestran que el éxito de una persona en la vida no se debe tanto a sus capacidades intelectuales como a sus aptitudes emocionales. Así lo refleja un estudio de The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations que atribuye el éxito del individuo a sus capacidades intelectuales en un 23% y a sus aptitudes emocionales en un 77%. Sea así, o no, lo cierto es que existe una tendencia que defiende que educar a nuestros hijos en las emociones conlleva muchos beneficios en su bienestar a largo plazo y en su salud, y les ofrece además grandes ventajas en su desarrolo personal, académico y profesional. Y eso se hace desde la más tierna infancia.
Saber reconocer lo que sentimos, expresarlo y poder camibarlo es clave para comprender a los demás y a nosotros mismos. Los expertos conocedores de este asunto defienden que ayuda a resolver conflictos, reduce los niveles de estrés y depresión, aumenta la capacidad de empatía y se encaja mejor la frustración cuando las cosas no salen como deseamos. Cargarse de emociones positivas mejora el sistema inmuney ayudan a prevenir enfermedades porque disminuyen el dolor, reducen la presión sanguínea y disminuyen los niveles de adrenalina asociados a la ansiedad. Por el contrario, las emociones negativas pueden contribuir a reducir las defensas del sistema inmunitario y juegan un papel importante en el desarrollo de ciertas enfermedades.
Por todos esos motivos resulta de una infinita utilidad el estudio «¿Cómo educar las emociones?» (gratuito), realizado por el Observatorio FAROS Sant Joan de Déu y coordinado por el catedrático de la Universidad de Barcelona Rafael Bisquerra junto con la Fundación Eduardo Punset. A lo largo de 132 páginas, una serie de expertos nos introduce en el maravilloso mundo del sentir, con consejos para entender el por qué y para saber gestionar nuestras emociones. Además facilitan una vasta selección bibliográfica para entrar en detalle.
Todo comienza en la familia, empezando por los padres que deben enseñar luego a sus hijos. Y después continúa en la escuela. Al final, se trata de lograr cinco destrezas imprescindibles en nuestros tiempos: desarrollar la consciencia emocional, saber controlar las emociones, tener consciencia social y empatía, desarrollar habilidades sociales y de relación con los demás, y tener facilidad parar tomar decisiones y resolver conflictos.
He aquí algunas claves que ofrece uno de los expertos. En este caso, Esther García Navarro, coordinadora y docente del Máster en Educación Emocional y Bienestar y del Máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones de la Universidad de Barcelona, explica cómo empezar a educar a nuestros hijos en las emociones con prácticas y hábitos muy sencillos:
—Dibujar con los niños caras que expresen diferentes emociones:tristeza, enfado, rabia... Y colgar estos dibujos en alguna pared de la casa para trabajar con el pequeño la emoción que está sintiendo. Si llevamos al niño hacia esas imágenes nos puede indicar cómo se siente.
—Con los adolescentes se puede trabajar un diario emocional. Hay que animarles a ello, sobre todo cuando han vivido alguna situación positiva o negativa. Pueden anotar: cómo se siente, por qué, si creen que es necesario cambiar esa emoción y qué pueden hacer para cambiarla.
—Un buen ejercicio es que padres e hijos imiten emociones situándose frente a un espejo. Así observan cómo cambian los gestos faciales según la emoción de que se trate.
—Cuando tiene lugar un suceso importante para ellos, los padres tiene que ayudar a su hijo a que conecte con el sentimiento que siente, ponerle nombre y detectar por qué se ha producido ese sentimiento.
—En casos de una enfermedad de larga duración, es muy importante que los niños sepan qué están sintiendo. De esta forma, aprenden a comprender qué siente y pueden aprender a cambiar su emoción para que se encuentren mejor.
Actividades para fomentar las emociones positivas y gestionar las negativas:
—Escuchar varios tipos de música junto a nuestros hijos les abrirá puertas para que puedan escoger aquella que les genere tranquilidad, calma, paz, para regular su estrés, ansiedad, o bien piezas que les provoquen emociones positivas como la alegría.
Es importante que los padres detecten si el niño está estresado, enfadado o triste y qué tipo de música le puede ayudar a cambiar ese estado.
—Jugar con los niños, sin crear dependencia. Compartir un rato de nuestro tiempo libre al llegar a casa. Con el juego los pequeños aprenden a aumentar su tolerancia a la frustración, controlan su impulsividad, respetan turnos y escuchan con más atención. El juego es una oportunidad para reír, fomentar el sentido del humor y las emociones positivas.
—Dar caricias y muestras de afecto. El contacto corporal permite mostrar nuestro amor hacia el otro. Los besos, los abrazos, las caricias les hace consciente del bienestar que siente cuando reciben muestras de afecto. Esto ayuda a su desarrollo emocional. Y aprenderán a mostrar amor y cariño a los demás.
—Cantar y bailar ayuda a generar bienestar.
Para ver más:
http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20121128/abci-actividades-inteligencia-emocional-201211261535.html
jueves, 29 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
Sentido y significado del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
El pasado 25 de Noviembre conmemoramos el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Pero ¿qué es la violencia hacia la mujer?, en 1993, La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. En ella puede leerse que la violencia contra la mujer es:
"Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".
Esta violencia es producto de la desigualdad reforzada durante siglos, entre hombre y mujeres. Por estructuras sociales y culturales basadas en el sexismo y en el patriarcado. En las que se ha dado más valor a lo masculino y se ha desvalorizado lo femenino.
¿Por qué lo conmemoramos el día 25 de Noviembre? Este día fue declarado en el Primer encuentro feminista para América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género, y en el recuerdo estaban las hermanas Mirabal que fueron asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana.
La propuesta hecha por este encuentro fue reconocida oficialmente en 1999 por las Naciones Unidas como el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Estas hermanas eran activistas políticas y símbolos de la resistencia a la dictadura de Trujillo. Las hermanas son conocidas y se las representa como las Mariposas. La noticia de sus asesinatos conmocionó a la nación dominicana e impulsaron el movimiento antitrujillo. Las hermanas se han convertido en símbolo de la resistencia, tanto popular como feminista.
En el año 2001, Mario Barroso llevó al cine la película En el tiempo de las mariposas" inspirándose en la novela de Julia Álvarez, escritora dominicana. Siendo una de las protagonistas la actriz Salma Hayek.
Algunas recomendaciones para la prevención de la violencia contra la mujer, que implican un cambio de actitudes y por tanto un cambio personal, son:
Educar a los niños y las niñas en igualdad, evitando los roles muy definidos que hacen repartir las tareas según lo que se espera según si eres hombre o mujer.
La sensibilización y la información son necesarias para reconocer bien cuáles son nuestros derechos y modificar nuestro comportamiento hacia la igualdad.
Adoptar un modelo de comportamiento con la pareja basado en la igualdad y en el respeto, evitando las relaciones de poder.
Desarrollar relaciones de respeto en la pareja, hijos/as y demás personas.
Compartir las tareas domésticas en el ámbito familiar.
Fomentar actitudes de negociación y de expresión de las ideas con libertad.
Desarrollar relaciones con otras personas desde la independencia y autonomía personal. Es importante saber decir que no.
Compartir las decisiones importantes sí como los gastos y la distribución de la economía familiar.
domingo, 25 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Consecuencias del "copago" en salud mental
En esta ocasión, nos vamos a hacer eco de un problema que está afectando a los servicios o asistencia que reciben los enfermos mentales y personas en situación de dependencia. Hablamos del copago de los servicios de residencias, centros de día y pisos tutelados, por la modificación de la Ley de Dependencia. Ahora los usuarios tienen que pagar una parte de lo que cuesta su plaza.
Los usuarios se encontraron a la vuelta del verano con la aplicación de este sistema, y desde que este sistema empezó 38 enfermos mentales se han visto obligados, a nivel regional, a abandonar las residencias por no poder hacer frente a los pagos. Por mucho que la crisis apriete, en mi humilde opinión, siempre dentro de la sanidad el sector con menor impulso económico, y en el que todavía queda mucho por cambiar para lograr que los servicios puedan llegar a todos y sean de la mayor calidad, es el de la salud mental y las personas dependientes. Empezando porque faltan psicólogos en los centros de salud mental, lo que alarga el tiempo entre consulta y consulta; y aunque se está empezando a implantar el servicio de psicología a nivel de atención primaria, queda mucho por recorrer para reducir listas de espera y que el servicio no se demore, para que la persona pueda recibir asistencia en el momento en el que se encuentra mal ; no hay las suficientes plazas en los centros de día y en las residencias, aunque cada día se lucha por ampliarlas o crear residencias nuevas con el objetivo de reducir las listas de espera en este sentido, que es otro problema, y que de esta forma puedan llegar los servicios a todos aquellos que los necesiten sin tener que esperar demasiado tiempo desde que le surge la necesidad.
Pero en vista de esta situación, los pasos en vez de darlos hacia adelante los estamos dando hacía atrás dificultando que estos servicios no puedan llegar a todas las personas que los necesiten. En cuanto al tema de las listas de espera para entrar en residencia, tirando de datos hablamos de entorno a unas 190 personas con enfermedades mentales, a nivel regional, que están esperando plaza. El problema también está en que al no poder recibir este servicio estas personas se quedan en su casa sin hacer nada, sin poder recibir la asistencia psicosocial que necesitan para poder desarrollar su vida con la mayor plenitud posible. Dejando de potenciar su autonomía y capacidades como persona. Ejemplo de ello lo tenemos en la reducción que también se ha producido en las partidas destinadas a fomentar el empleo con apoyo, hecho que dificulta a estas personas la posibilidad de encontrar un empleo si no es con un apoyo y la adaptación necesarias.
Esta situación afecta también a centros de día de personas mayores, a los afectados por parálisis cerebral para lo que se reclama impulsar la atención temprana de los niños afectados por esta dolencia, y en definitiva a toda aquella persona dependiente.
Necesitamos fomentar más la atención en estos ámbitos, aumentar los recursos y no poner trabas en un sector que lo que necesita es un impulso y un mayor desarrollo. Las necesidades son múltiples, pero necesitamos que se atiendan, y más en salud mental. Lo que se invierta en salud mental se está invirtiendo en calidad de vida.
martes, 20 de noviembre de 2012
Sección noticias: Aumentan los trastornos alimentarios en menores de 10 años y mujeres de 40
El responsable del área de Gestión del Conocimiento e Investigación delInstituto de Trastornos Alimentarios (ITA), Antoni Grau, ha asegurado este martes que la incidencia de los trastornos de la conducta alimentaria está aumentado en menores de 10 años y mujeres de 40, durante la presentación del manual «Controversias sobre los trastornos alimentarios y las medidas para detectarlos y prevenirlos» del Instituto Tomás Pascual Sanz.
Grau ha señalado que, si bien la franja media de inicio en estos trastornos es la situada entre los 14 y 25 años, en estos momentos, se está observando un impulso de los casos en menores de 10 años «con manifestaciones que no son tan acusadas» como las patologías más conocidas (anorexia y bulimia) pero que suponen que el pequeño haga algún tipo de «ayuno».
Esta anomalía en la conducta alimentaria también es conocido como el«Trastorno de Emancipación», pues aparece en la adolescencia como una manera de «frenar» la incursión del individuo en el mundo adulto, ha señalado este experto.
Este tipo de patologías ocupa el tercer puesto dentro de lasenfermedades crónicas más frecuentes en la adolescencia. Asimismo, este experto ha indicado que también están habiendo casos de trastornos de la conducta alimentaria en mujeres de mediana edad que, al repasar su historias, apenan existen episodios de este tipo en su pasado.
Con todo, y pese a que, en sus palabras, la «balanza» se está igualando, los trastornos de la conducta alimentaria son más frecuentes en mujeres que hombres, al padecerlos un hombre por cada diez mujeres. Por otro lado, Grau ha asegurado que también está aumentando la incidencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados(TCNE) lo que, a su juicio, supone «un fracaso» a nivel diagnóstico. Se trata de aquellas patologías que no reúnen criterios para catalogarse en un determinado grupo.
En este sentido, el responsable del área de Gestión del Conocimiento e Investigación del ITA ha señalado que los diagnósticos categoriales son «reduccionistas» y pueden dar lugar a errores. Además de que suponen el establecimiento de «etiquetas diagnósticas». «Muchas veces no tienen fundamento empírico», ha apostillado.
Por contra, este experto ha apostado por la combinación de los diagnósticos categorial y dimensional a la hora de detectar este tipo de trastornos de la conducta alimentaria. Dicho esto, ha informado de cambios en el DSM-5, que establece la clasificación de los diagnósticos en base a una serie de características. Éstos pasan por la eliminación de la amenorrea o la reducción de la frecuencia de atracones de comida semanales.
En este sentido, Grau ha hecho referencia al «síndrome del comedor nocturno» que ha experimentado una «mejora» en su diagnóstico y, cuya incidencia, no ha aumentado. Y ha mencionado también el trastorno de la vigorexia, que supone una percepción distorsionada del propio cuerpo que hace al que lo padece verse con un tamaño muy inferior al real. Para este experto, la prevención de este tipo de trastornos es fundamental y, para ello, es necesario introducir«programas multimodales» dirigidos a padres y profesores. Esta formación cobra especial relevancia en la población definida como de alto riesgo.
FUENTE: ABC
http://www.abc.es/20121113/sociedad/abci-trastornos-alimentarios-201211131700.html
viernes, 16 de noviembre de 2012
Curiosidades psicológicas: Excesiva exposición a la luz de ordenadores y tablets por la noche puede causar depresión
La exposición a luz brillante durante la noche, por ejemplo de las lámparas, ordenadores o incluso tablets, puede provocar problemas de depresión y en el aprendizaje, además de falta de sueño, según una investigación publicada este miércoles en 'Nature'. El motivo es que eleva los niveles de una hormona que genera estrés en el cuerpo, lo que provoca depresión y disminuye la función cognitiva.
"Básicamente, lo que encontramos es que la exposición crónica a la luz brillante, incluso el tipo de luz que hay en la propia sala de estar en casa o en el lugar de trabajo por la noche si se es un trabajador por turnos, eleva los niveles de una hormona del estrés en el cuerpo, lo que genera depresión y disminuye la función cognitiva", explicó Samer Hattar, profesor de biología en la Universidad Johns Hopkins Krieger.
La investigación dirigida por este biólogo muestra unas células especiales en el ojo de los ratones (llamadas células ganglionares de la retina intrínsecamente fotosensibles, o ipRGCs) se activan por la luz brillante, lo que afecta al centro cerebral del estado de ánimo, la memoria y el aprendizaje.
"Los ratones y los seres humanos son en realidad muy similares en muchos aspectos, y uno es que tienen estos ipRGCs en sus ojos, que les afectan de la misma manera --aclara Hattar--. Además, en este estudio, se hace referencia a investigaciones anteriores sobre los seres humanos, que muestran que la luz, en efecto, impacta en el sistema límbico del cerebro humano".
CONCLUSIONES HALLADAS TRAS UNA INVESTIGACIÓN CON RATONES
Los científicos sabían que los días más cortos del invierno hacen que algunas personas desarrollen una forma de depresión conocida como"trastorno afectivo estacional" y que algunos pacientes con esta afección se beneficien del estado de ánimo de "terapia de luz", que es la simple exposición regular a la luz brillante.
Por ello, expusieron a los ratones de laboratorio a un ciclo de 3,5 horas de luz y luego otras 3,5 horas de oscuridad, lo que demostró que, aunque no se interrumpen los ciclos de sueño de los roedores, sí provoca que los animales desarrollen ciertos comportamientos, como depresión, la falta de interés por el azúcar o no estar interesados en buscar placer.
"Además, tampoco aprendieron tan rápido ni recordaron tareas. Los ratones no estaban tan interesados en objetos nuevos de la misma forma que los ratones en un horario regular de ciclo luz-oscuridad", explica el principal responsable de la investigación. Además, los animales tenían niveles elevados de cortisol, una hormona del estrés que se ha relacionado en numerosos estudios previos con problemas de aprendizaje.
Los seres humanos deben tener cuidado con el tipo de exposición prolongada y regular a la luz brillante durante la noche, que es habitual en nuestras vidas, ya que puede tener un efecto negativo sobre nuestro estado de ánimo y la capacidad de aprender, según los autores, que recomiendan usar bombillas de menor intensidad.
FUENTE:EUROPAPRESS
http://www.europapress.es/salud/noticia-excesiva-exposicion-luz-ordenadores-tablets-noche-puede-causar-depresion-20121115095229.html
jueves, 15 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Libro recomendado: "Psicología de la vida: fundamentos básicos"
Hoy me gustaría recomendaros y acercaros a este nuevo libro "Psicología de la vida: Fundamentos básicos", en el cual su autor Juan Pedro Martínez Ramón nos acerca a la psicología del día a día dándole un toque de humor. Él mismo lo describe como un manual de psicología con un toque de humor que tiene como objetivo reflexionar acerca de la Psicología del día a día al más puro estilo de Las Leyes de Murphy. Catalogándolo como Psicohumor del Siglo XXI. En él se tratan temas como el pensamiento, el aprendizaje, la educación, la personalidad o la psicología clínica de una manera amena, y con el objetivo de aprender y acercar la Psicología a la vida cotidiana de la gente. En el cual el lector podrá autoevaluar su propio aprendizaje.Y como desde este Blog estos temas nos interesan, nos hacemos eco de estas nuevas iniciativas y proyectos, dándolos a conocer.
Para todos aquellos interesados en estos temas, el libro se puede conseguir en la Editorial Bubok de Madrid. Se solicita y te lo envían directamente a tu casa. También se puede obtener en formato ebook, que es mucho más económico, aunque en papel se lee mejor. La web de la editorial para pedidos online es la siguiente:
http://www.bubok.es/libros/
Por tanto, "PSICOLOGÍA DE LA VIDA: FUNDAMENTOS BÁSICOS" es el primer libro de dos manuales que tienen por objetivo analizar la conducta humana de una forma divertida e intelectual, reflexionando acerca de nuestra naturaleza bajo un punto de vista psicológico y cómico. Esperando que lo disfrutéis y que tenga el éxito que se merece.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Sección de noticias: Cómo evitar descargar el mal humor en nuestros hijos
Que tire la primera piedra la madre o el padre que alguna vez no ha perdido los nervios sobrepasado por alguna situación y ha descargado su mal humor, sin querer, sobre sus hijos. Ese malestar explota muchas veces ante actos muy cotidianos en casa: porque ese día el niño no ha merendado bien, o está más desobediente, o se pelea con su hermano, o porque el profesor ha llamado a casa porque se ha portado mal en clase... Esos comportamientos pueden sacar de quicio, pero «hay que tener en cuenta que los niños requieren una atención especial y tienen menos recursos y experiencias para afrontar y responder de forma adecuada a lo que se les presenta», explica Carmen Montoro, psicóloga de Isep Clínica Granada y coordinadorade Isep Clínica Málaga. Es decir, los más pequeños también pueden tener un mal día, pero son los padres, los adultos, quienes deben manejar la situación.
«El estrés diario y la frustración generan mal humor»
No sin esfuerzo, se puede vencer el mal humor e, incluso, «en caliente». Los psicólogos Carmen Montoro y Luis Muiño dan las pautas:
—Identificar que el mal humor ha hecho presa de usted: «Una forma fácil de saberlo es preguntarnos a nosotros mismos, antes de llegar a casa, ¿qué me apetece: encontrar un motivo para discutir ("seguro que el niño no ha hecho los deberes" o "va a dar problemas en la cena") o prefiero hacerle cosquillas y jugar un rato con él?», propone Muiño.
—Reconocer y aceptar ese malestar.
—De camino del trabajo a casa, puede aprovechar para hacer algo que le produzca placer: desde escuchar su música preferida en el coche, leer un libro en el metro, saltarse un trayecto e ir andando... Eso rebaja el mal genio.
—Si es necesario, al entrar en casa, busque un momento de desconexión («intentar el contacto continuo con los niños es un error», dice Muiño). Diez minutos de soledad y aislamiento en otra habitación es suficiente. Piense en algún lugar especial, cierre los ojos, o simplemente cuente hasta veinte o mire el cielo. Pero antes de todo eso, hay que cerciorarse de que los niños están seguros en otra estancia de la vivienda.
—Si la pareja está en casa, puede acostarse unos minutos, relajarse y ponerse una toallita con agua fría sobre la cara.
—Para esas ocasiones que se siente desbordado, los psicólogos recomiendan tener una actividad o un juguete especial que entretenga y divierta a los niños, así tendrá la oportunidad de relajarse un poco.
—De forma general, conviene disponer de un espacio personal o de un hueco a la semana para usted mismo, sin niños ni pareja, para practicar algún deporte, tomar un café con algún amigo o cualquier cosa que apetezca.
—Si con todo no controla el mal humor y siente que va a explotar,mójese la cara y respire con el diafragma, tomando aire por la nariz y expulsándolo por la boca, varias veces. «Baja muchísimo el nivel de hiperactivación», asegura Muiño.
—Si no consigue contenerse y explota, cuando esté calmado pida perdón a su hijo, explicándole por qué esta disgustado. La psicóloga Montoro también aconseja «que nuestros hijos nos cuenten cómo se han sentido para ayudarles a manejar esa situación».
Para ver más:
FUENTE: ABC
http://www.abc.es/20121025/familia-padres-hijos/abci-decargar-malhumor-hijos-201210241232.html
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Sección de noticias: ¿Por qué algunos niños no aprenden como los demás?
Los datos sobre la eduación en España son desalentadores en muchos casos. Según el estudio anual «Educación para Todos» de la Unesco, uno de cada tres jóvenes españoles de entre 15 y 24 años dejaron sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria, frente a la media europea, que habla de uno de cada cinco y el informe Pisa apunta que hay una tasa de 36% de repetidores. Ante esta realidad, Begoña Ereño, psiquiatra del Instituto Burmuin se ha planteado la pregunta ¿Por qué hay niños que no aprenden al mismo ritmo que otros?
«Las causas por las que no consiguen aprender al mismo ritmo que la mayoría pueden ser muy dispares. Hay distintas etiologías, desde las emocionales –depresión, ansiedad, miedos y fobias, y trastornos del sueño, relacionales o de alimentación entre otros–, hasta las neurológicas (TDAH, dislexia, discalculia –problemas en el aprendizaje de las matemáticas– o trastornos del desarrollo), pasando por alteraciones de la conducta», señala Ereño en una nota de prensa.
La especialista considera que actualmente hay muchos factores emocionales que causan dificultades de aprendizaje y que estas están «infradiagnosticadas». «Un ejemplo es la depresión, que en el niño se manifiesta con unas características diferentes al adulto. En el niño aparecen somatizaciones a nivel digestivo (dolor de tripa), alteraciones del sueño, aislamiento social o cambios de conducta con agresividad sobre las que hay que prestar una especial atención».
Relata que hay otras causas como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) que engloban otras problemáticas de atención que no se corresponden con esta patología y avisa que cerca de un 5% de los casos está sobrediagnosticado, es decir, que en realidad no corresponden TDAH.
¿Cuándo pedir ayuda?
Begoña Ereño señala que es importante valorar al niño, a su entorno familiar y escolar, en conjunto. El papel de la familia en esta valoración es muy importante, ya que deberían ser más capaces de identificar los síntomas.
Pero ¿Cuándo se debe pedir ayuda? «Sin que exista un patrón determinado, cuando su aprendizaje no siga el curso de lo esperable para su edad y cuando se observen cambios en las actitudes y el comportamiento del niño, tanto por parte de los padres como del profesorado», relata la experta.
Ereño destaca que en los últimos años la evaluación de estos problemas ha mejorado ya que existen puebas como la neuroimagen, neuro-psicológicas y psico-pedagógicas, que permiten obtener «una cartografía cerebral» y recomienda que los niños sean tratados por un equipo multidisciplinar con varios tipos de especialistas.
FUENTE: ABC
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Motivación y consejos para dejar de fumar
Cuando tenemos la intención de dejar de fumar, resulta fundamental tener un buen nivel de motivación para poder iniciarnos en este camino. Si nuestro nivel de motivación no es muy bueno, debemos empezar por leer sobre las consecuencias del tabaco en nuestra salud, así como conocer las ventajas que se obtienen al dejar de fumar y después reflexionar sobre que pesa más para nosotros ¿el tabaco o nuestra salud?. Para trabajar la motivación, debe analizar los motivos por los que empezó a fumar y sigue fumando, y los beneficios que obtiene al fumar. Así como, los motivos para dejar de fumar y los beneficios que obtiene al dejarlo. Y para ser más constante y efectivo, preguntarnos por qué encendemos el cigarrillo cada vez que lo hagamos, y si realmente es necesario. De esta forma podemos ir reduciendo el fumar cigarrillos de una manera automática, ya que cada vez vamos haciéndolo más consciente, dándonos más cuenta de lo que fumamos. También puede resultar de interés romper con ciertas creencias que nos pueden frenar cuando decidimos dejar de fumar, como por ejemplo, fumar poco no perjudica, si dejo de fumar estaré más nervioso/a, si dejo de fumar engordaré, los cigarrillos bajos en nicotina hacen menos daño, si hago deporte elimino las toxinas del tabaco, etc.
Analizando cada una de estas creencias podemos decir, que fumar poco si perjudica y que según los estudios realizados lo que sucede es que cuanto más fumo más probabilidades tengo de desarrollar enfermedades. En cuanto al tema de ponerse más nervioso/a al dejar de fumar, lo que sucede es que tras dejar de fumar aparecen una serie de síntomas que conocemos como el síndrome de abstinencia: ansiedad, irritabilidad o cambios de humor. Que van desapareciendo progresivamente, hasta que entorno a la cuarta semana suelen desaparecer completamente. Si es cierto que con los cambios metabólicos después del abandono del tabaco se puede originar un incremento de peso, entre 2-3 kilos, aunque la persona no esté comiendo más. Pero debemos sopesar que el riesgo del tabaco en nuestra salud resulta ser mayor. Lo que podemos hacer es reducir en nuestra dieta los alimentos muy calóricos, aumentar el consumo de verduras y hortalizas, y realizar ejercicio físico. Aunque el tabaco bajo en nicotina contiene las mismas sustancias peligrosas que el tabaco normal, si es cierto que los niveles de nicotina y alquitrán son menores. Pero sucede que la persona fumadora para compensarlo fuma más, apura más el cigarrillo o realiza la inhalación más profunda, con lo cual acaba ingiriendo la misma o más cantidad de nicotina. El deporte nos ayuda a mantenernos en forma, a evitar el aumento de peso tras abandonar el tabaco pero no anula el efecto nocivo del mismo.
Algunos consejos y recomendaciones para dejar de fumar, y para los momentos de intensos deseos:
Retire de su entorno todo lo que le recuerde al tabaco.
Comunique a las personas de su entorno que va a dejar de fumar, y busque apoyo.
No acepte ofrecimientos de cigarrillos.
Practique la relajación y la respiración profunda.
Procure eliminar las bebidas alcohólicas, el café, el té o cualquier otra que habitualmente se acompaña con el tabaco. Para evitar la excitación.
Mejore su alimentación, una dieta sana y equilibrada. Y para evitar coger peso practiquemos ejercicio físico, así como también cuando tengamos deseos de fumar podemos sustituir el cigarrillo por la realización del ejercicio.
Y para cuando tengamos deseos intensos de fumar, además de realizar ejercicio, podemos: beber agua o zumo natural, los zumos con vitamina C ayudan a eliminar la concentración de nicotina en sangre más rápido. Comer algo bajo en calorías. Mirar el reloj y esperar que pase medio minuto. Recordar la lista que realizó de las razones para dejar de fumar.
Y si tiene dificultades para seguir este proceso solo/a busque ayuda. Existen tratamientos médicos y psicológicos que le pueden ayudar a conseguirlo. Y lo más importante no se desanime y tire la toalla, entienda que es un proceso difícil y que hasta llegar al abandono total puede tener varias recaídas. Si esto sucede analice los motivos, y siga adelante con su proceso.
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
Curiosidades psicológicas: ¿Cómo mide el tiempo el cerebro?
Investigadores del Centro de Investigación de Resonancia Magnética (CMRR) de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, han encontrado una pequeña población de neuronas que participan en la medición del tiempo, un proceso que tradicionalmente ha sido difícil de estudiar en el laboratorio. En el estudio, publicado en 'PLoS Biology', los investigadores desarrollaron una tarea en la que varios monos sólo podían confiar en su sentido interno del paso del tiempo.
Los monos fueron entrenados para mover los ojos constantemente a intervalos regulares de tiempo, sin ningún tipo de señales externas o expectativa inmediata de recompensa. Los investigadores observaron que, a pesar de la falta de información sensorial, los monos eran muy precisos y coherentes en sus comportamientos programados. Esta coherencia se podría explicar por la actividad en una región específica del cerebro llamada área intraparietal lateral (LIP, por sus siglas en inglés).
"En contraste con estudios previos que observaron un aumento de la actividad asociada con el paso del tiempo, descubrimos que la actividad de LIP disminuía a un ritmo constante entre los movimientos sincronizados", explica el investigador principal, Geoffrey Ghose, profesor asociado de Neurociencia en la Universidad de Minnesota.
Para Ghose, "es importante destacar que la percepción del tiempo de los animales variaban según la actividad de estas neuronas. Es como si la actividad de las neuronas funcionase como un reloj de arena interno".
Mediante el desarrollo de un modelo para ayudar a explicar las diferencias en las señales de temporización, el estudio también sugiere que no hay un 'reloj central' en el cerebro involucrado en todas las tareas de sincronización. En cambio, cada uno de los circuitos responsables de acciones diferentes en el cerebro es capaz de producir independientemente una señal de temporización exacta.
Futuras investigaciones estudiarán cómo surgen estas señales precisas de temporización como consecuencia de la práctica y el aprendizaje, y si, cuando las señales son alteradas, producen claros efectos sobre el comportamiento.
FUENTE: EUROPAPRESS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)